Nota Especial: Sistema de Acueducto del Colegio San Carlos
En el fondo del Colegio San Carlos cerca de la pista se encuentra una torre y una pequeña casa a quien nadie le pone mucha atención, pero que cumple un importante papel en la comunidad sancarlista. Estas edificaciones hacen parte de un sistema de acueducto "privado" que tiene el colegio, y que distribuye el agua de toda la institución.
Toda esta historia se remonta al año de 1961, con la fundación del colegio. En esta época Bogotá no tenía un acueducto que permitiera la distribución de agua para la ciudad, así que el colegio tomó el asunto en sus manos y decidió hacer el pequeño "complejo" para suministrar a todo el colegio.
Así el colegio hizo un pozo para llegar a una fuente subterránea al cual le incorporaron una bomba para poder sacar el agua a la superficie. Al venir de una fuente subterránea el fluido contiene muchos sedimentos, por eso el líquido es bombeado a una serie de tanques ubicados en la casa que se encuentra a la izquierda de la foto, donde se le agregan químicos como cloro, y floculadotes, que decantan los sedimentos y dejan el agua limpia. Finalmente de aquí pasan a un último tanque ubicado en la cima de la torre; este se encuentra allí para que cuando se usen los grifos o los bebederos, el agua salga a presión por efecto de la fuerza de gravedad.
Así podemos ver que el colegio trata de ayudar a la comunidad dándole agua pura y bien tratada que se usan en la institución para todas las tareas, que van desde el lavado de los platos en la cafetería, hasta el suministro de agua de los bebederos.


Con esta bomba se succiona agua de un canal subterráneo, que provee al colegio

Esta es la torre que contiene el último tanque; de este sale el tubo que lleva el agua a los bebederos, y a los baños del colegio
Escrito Por: Raúl Motta y Nicolás Peña
Escrito Por: Raúl Motta y Nicolás Peña
Fotos por: Raúl Motta
Agradecemos a Juan Fernando Corral por la información.
2 comentarios:
que chevere que pongan información sobre como se hacen las cosas en el colegio. Sigan así!.
bueno la entrada está muy interesante, yo no sabia nada de esto. jamas pense que el agua de un colegio se sacara de esa forma
Publicar un comentario